GERENCIANDO EN LA WEB

Blog creado para el aprendizaje de las Estrategias Didácticas de Enseñanza del Modulo III. LA EMPATIA "ME PONGO EN TU LUGAR" Comprender sin Juzgar AUTOR: LCDA ROSMERI SALAZAR

jueves, 23 de noviembre de 2017

MICROCLASE 5MIN TÉCNICAS NO TRADICIONALES

ASIGNATURA:
                                          GERENCIA ESTRATEGICA
FACILITADOR/INSTRUCTOR:                                    LCDA. ROSMERI SALAZAR
TEMA A DESARROLLAR:
EMPATIA
TIEMPO:5 MIN
COMPETENCIA(S) GENERAL(ES)
Desarrolla de forma general con pensamiento crítico, creativo e innovador conocimientos éticos, con el fin de ser aplicados en la práctica.

COMPETENCIAS ESPECIFICAS


Estudia de forma oral y escrita  la Empatía garantizando un trabajo de calidad con información objetiva sobre el tema, el cual le servirá al estudiante para adquirir un compromiso ético en el ejercicio de la profesión.


OBJETIVOS
CONTENIDOS

Explicar de forma oral la Empatía, con el fin de facilitar el aprendizaje en los estudiantes.





EMPATÍA
- Definición de Empatía


ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
INICIO
DESARROLLO
CIERRE

- Bienvenida al inicio de clases a través de un video.

- Exposición oral del docente utilizando como Técnica Mapa Mental para mayor compresión del tema.

- Mensaje reflexivo para concluir.

ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN
RECURSOS Y MATERIALES
- Lluvia de ideas
- Preguntas y Respuestas





-          Computadora
-          Video Beam
-          Cornetas
-          Marcador
-          Pizarrón

martes, 21 de noviembre de 2017

PLAN DE CLASE 5MIN

ASIGNATURA:
                                          GERENCIA ESTRATEGICA
FACILITADOR                                
LCDA. ROSMERI SALAZAR
TEMA A DESARROLLAR:
EMPATIA
TIEMPO:5 MIN
COMPETENCIA(S) GENERAL(ES)
Desarrolla de forma general con pensamiento crítico, creativo e innovador conocimientos éticos, con el fin de ser aplicados en la práctica.

COMPETENCIAS ESPECIFICAS


Estudia de forma oral y escrita  la Empatía garantizando un trabajo de calidad con información objetiva sobre el tema, el cual le servirá al estudiante para adquirir un compromiso ético en el ejercicio de la profesión.


OBJETIVOS
CONTENIDOS

Explicar de forma oral la Empatía, con el fin de facilitar el aprendizaje en los estudiantes.





EMPATÍA
- Definición de Empatía


ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
INICIO
DESARROLLO
CIERRE

- Bienvenida al inicio de clases a través de la lluvia de ideas.

- Exposición oral del docente utilizando como Técnica Mapa Mental para mayor compresión del tema.

- Preguntas y Respuestas.
- Asignación de actividad para la próxima clase.

ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN
RECURSOS Y MATERIALES
- Lluvia de ideas
-Técnica de la pegunta
-Asignación de ensayo para la próxima clase





-          Computadora
-          Video Beam
-          Pizarrón
-          Marcador

ANALISIS DE LAS TECNICAS DIDACTICAS TRADICIONALES Y NO TRADICIONALES


"La inteligencia consiste no sólo en el conocimiento, sino también en la destreza de aplicar los conocimientos en la práctica".  Se define la palabra didáctica como una disciplina científico-pedagógica que tiene como objeto de estudio el proceso de enseñanza y aprendizaje. 
La didáctica tradicional es muy egoísta en la autonomía y participación del aprendiz, protagoniza al maestro quien es la base y condición del éxito de la educación. A él le corresponde organizar el conocimiento, aislar y elaborar la materia que ha de ser aprendida. El alumno se limita a acumular y reproducir información, hay énfasis en los contenidos, la memoria tiene un rol decisivo.El modelo de enseñanza tradicional ha sido cuestionado desde hace siglos, pero a pesar de todo ha continuado, con modificaciones hasta nuestros días.
Entre sus ventajas destacan que en su momento representó un cambio importante en el estilo y la orientación de la enseñanza, sin embargo, con el tiempo se convirtió en un sistema rígido, poco dinámico y nada propicio para la innovación; llevando inclusive a prácticas pedagógicas no deseadas. Por ello, cuando nuevas corrientes de pensamiento buscaron renovar la práctica educativa, representaron una importante oxigenación para el sistema; sin duda abrieron definitivamente el camino interminable de las técnicas no tradicionales.
Para finalizar  es importante que los maestros sean innovadores de la enseñanza diaria en el aula  además que la educación básica sea más efectiva y  flexible y que los profesores promuevan el "aprender a aprender" a través de actividades más innovadoras integradas y reflexivas.

CUADRO COMPARATIVO TECNICA DIDACTICA TRADICIONAL Y NO TRADICIONAL


TÉCNICA TRADICIONAL
TÉCNICA NO TRADICIONAL
OBJETIVO
-          Acumular y reproducir información (enciclopedismo). Transmitir información. Formar el intelecto (instrucción: formación intelectual)
-          Aprender a pensar: elaborar una visión del mundo a través del aprendizaje significativo. Promover un aprendizaje significativo en los alumnos. Promover el desarrollo de las estrategias cognitivas de exploración y descubrimiento.
CARACTERÍSTICAS
-          Orden estricto en la enseñanza.
-          El maestro es la base y clave para el éxito.
-          El maestro elabora, organiza y filtra lo que debe aprenderse y lo que no según su criterio.
-          El maestro es visto como un modelo y guía para ser imitado y obedecido.
-          Buscan referencias
-          Permite memorizar y repetir
-          La Evaluación adoptada como único medio los exámenes.
-          La motivación esta escasamente considerada.
-          La relación disciplina y castigo es fundamental para la orientación de los alumnos.
-          Pasividad en el método de enseñanza el alumno escucha y no interviene ni difiere del profesor.
-          Método igual para todos y para todo momento.
-          Repaso textual de lo dicho por el maestro como ejercicio clave del aprendizaje.
-          Se considera la educación como un proceso dinámico libre y natural.
-          El alumno y su curiosidad se convierten en el elemento principal.
-          No se admite nada como completamente verdadero.
-          El maestro es visto como un facilitador y acompaña en el aprendizaje.
-          Busca experiencias.
-          Permite pensar y actuar.
-          La evaluación es continua y no solo se valoran los exámenes.
-          La motivación es muy importante por lo que se hace necesario el feedback.
-          Aparece la relación afecto entre maestro y alumno.
-          Reglas voluntarias y no tiránicas.
-          Individualización de la enseñanza
-          Surge el concepto de la escuela activa incluyendo actividades sociales e intelectuales que permitan relacionar el aprendizaje con el entorno.

EL DOCENTE Y LAS COMUNICACIONES MODERNAS

La esencia de los Seres Humanos es la Comunicación ya que es fundamental para transmitir ideas, opiniones y sentimientos, en el área educativa es de suma importancia y se define como el proceso por medio del cual la información es intercambiada entre el docente y los estudiantes, con la intención de motivar o influir sobre las conductas de éstos, generándose así un encuentro donde no hay parte silenciosa. 

El uso de medios de comunicación e información dentro de las aulas de clases es un recurso indispensable para acercar el desarrollo de los estudiantes a las dinámicas del mundo actual siempre y cuando se le de el uso adecuado. Hoy en día la educación propone mejorar los aprendizajes fomentando el uso de los medios electrónicos, la televisión, la radio, el cine, el video y el impreso, este cambio de escenario posibilita pensar en contextos para enseñar y aprender, como por ejemplo: donde los participantes interactúan exponiendo sus opiniones sobre un tema a debatir a través del correo electrónico y blogs con el fin de lograr profesionales capaces de aprender a pensar. 

El docente actualmente debe centrar su atención en lograr una comunicación efectiva es decir que los alumnos comprendan el mensaje que se les esta proporcionando utilizando un tono de voz correcto, buena actitud al impartir las clases entre otros aspectos de importancia a su vez se deben aplicar estrategias para conseguir una retroalimentación exitosa donde se incremente el aprendizaje y de esta manera medir el logro de los objetivos. Generar aprendizajes con sentido exige docentes que relacionen los conocimientos con el entorno cotidiano de los estudiantes; esto se puede lograr a través de experiencias de aula, permitiendo relacionar el contenido expresado en su realidad, eso es darle un sentido a la educación. La educación virtual es el nuevo modelo de enseñanza como consecuencia de las nuevas tecnologías de información y comunicación. 
Es importante señalar que las comunicaciones modernas traen muchos beneficios y ventajas sin embargo tiene también sus desventajas. Cuando hablamos de enseñar hacemos énfasis a comunicar y desarrollar potencialidades humanas de pensar. Debido al cambio que se ha generado hoy en día tener una adecuada comunicación contribuye a la asimilación consciente del contenido, posibilita la formación de valores y normas de conducta que regulan la actividad del estudiante y las bases para su futura actuación como profesional. Impartir una clase no es tarea sencilla porque no solo se trata de intercambios de palabras, sino en la manera de expresar y hacer llegar el mensaje es aquí donde el docente que no avanza con las tecnologías en la comunicación esta en clara desventaja con relación a los alumnos ya que viene asumir el papel de orientador y no un transmisor de conocimientos. 

 Referencia Bibliografica UNESCO, 2012 http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-87580.html