Blog creado para el aprendizaje de las Estrategias Didácticas de Enseñanza del Modulo III. LA EMPATIA "ME PONGO EN TU LUGAR" Comprender sin Juzgar AUTOR: LCDA ROSMERI SALAZAR

martes, 21 de noviembre de 2017

CUADRO COMPARATIVO TECNICA DIDACTICA TRADICIONAL Y NO TRADICIONAL


TÉCNICA TRADICIONAL
TÉCNICA NO TRADICIONAL
OBJETIVO
-          Acumular y reproducir información (enciclopedismo). Transmitir información. Formar el intelecto (instrucción: formación intelectual)
-          Aprender a pensar: elaborar una visión del mundo a través del aprendizaje significativo. Promover un aprendizaje significativo en los alumnos. Promover el desarrollo de las estrategias cognitivas de exploración y descubrimiento.
CARACTERÍSTICAS
-          Orden estricto en la enseñanza.
-          El maestro es la base y clave para el éxito.
-          El maestro elabora, organiza y filtra lo que debe aprenderse y lo que no según su criterio.
-          El maestro es visto como un modelo y guía para ser imitado y obedecido.
-          Buscan referencias
-          Permite memorizar y repetir
-          La Evaluación adoptada como único medio los exámenes.
-          La motivación esta escasamente considerada.
-          La relación disciplina y castigo es fundamental para la orientación de los alumnos.
-          Pasividad en el método de enseñanza el alumno escucha y no interviene ni difiere del profesor.
-          Método igual para todos y para todo momento.
-          Repaso textual de lo dicho por el maestro como ejercicio clave del aprendizaje.
-          Se considera la educación como un proceso dinámico libre y natural.
-          El alumno y su curiosidad se convierten en el elemento principal.
-          No se admite nada como completamente verdadero.
-          El maestro es visto como un facilitador y acompaña en el aprendizaje.
-          Busca experiencias.
-          Permite pensar y actuar.
-          La evaluación es continua y no solo se valoran los exámenes.
-          La motivación es muy importante por lo que se hace necesario el feedback.
-          Aparece la relación afecto entre maestro y alumno.
-          Reglas voluntarias y no tiránicas.
-          Individualización de la enseñanza
-          Surge el concepto de la escuela activa incluyendo actividades sociales e intelectuales que permitan relacionar el aprendizaje con el entorno.

No hay comentarios:

Publicar un comentario